USA is different

Yes, “Spain is different!” they use to say, mostly in Spain. But our friends across the ocean are different to most civilized countries, in we-know-what issue… I was taking a peek to the trailers for [[A Perfect Getaway]] (La escapada perfecta in Spain), in the FilmAffinity site (a site I really recommend), and look below what I found:

Explanation: the above is a still image at 00:49 of the Spanish trailer (I guess it is the same for all Europe, with or without voice translation, depending on the country. In Spain, voice is translated to Spanish). The below, is a still image at 00:33 of the original (American) trailer. Notice any difference in Miss Jovovich’s costume? Exactly, the friggin’ film is rated R, and boasts plenty of murder and violence. But somehow the viewer is not allowed to take a look at a quite candid image of a butt. At least in the trailer.

Of course it doesn’t strike me as a big surprise. I was surprise-proofed the day I watched kid [[Son_Goku_(Dragon_Ball)|Son Goku]] have his genitalia covered by pious briefs in a scene of the American version of [[Dragon Ball]], where he is seen swimming naked (in the original Japanese version, and also the ones aired in Spain).

Comments (2)

Gracias, NoScript

Lo dicho, gracias NoScript por darme la oportunidad de hacer cosas como la siguiente:

Comments

Microsoft se pasa al humor

Pedazo de noticia que he leído vía EmpresaDigitala.net. Según esta, Microsoft apuesta por la seguridad para diferenciarse del software libre.

¡Oh, sorpresa! MS, la empresa que produce el ubícuo sistema operativo Windows, tan conocido por su invulnerabilidad ante ataques de software malicioso y su práctica ausencia de bugs y errores, ha decidido seguir por el camino de la perfección que la caracteriza, para diferenciarse del software libre, que tantos agujeros de seguridad sabemos que tiene, y cuyos bugs sabemos que se tardan tanto en solucionar. ¡Menos mal! Estoy ya harto de los virus y troyanos en mi Debian. Es que cada vez que me mandan un e-mail tengo miedo de abrirlo, no sea que se me infecte el ordenador. Además el antivirus que tengo todo el tiempo corriendo en segundo plano me come muchos recursos, y no puedo trabajar a gusto. ¡Ojalá pueda pasarme a Windows, y olvidarme de todo este rollo del [[malware]]!

¡Venga ya!

Comments (3)

Va de (mal) cine

Aprovechando que estamos con el Zinemaldia, me voy a lanzar a comentar ciertas películas… destacables. Pero no, como es habitual, destacables por su calidad, sino por lo malas que las considera la audiencia.

Para ello me voy a basar en las votaciones en una página que a cualquier cinéfilo debe parecerle interesante: FilmAffinity.com. En ese portal, la gente valora las películas que ha visto (de 1 a 10), y también puede dejar sus críticas. Me voy a permitir la licencia de citar unas cuantas de tales críticas, porque las hay realmente corrosivas (en general las opiniones suelen ser bastante representativas de la calidad real de la película. Lo que sucede es que estas películas que menciono son muy malas).

Para poner en perspectiva las valoraciones de la gente, y lo difícil que es lograr una media por debajo de 2.5, mencionemos varias películas “malillas”, y su puntuación: Torrente, el brazo tonto de la ley (5.7), Dos tontos muy tontos (4.7), Waterworld (4.6), Colega, ¿dónde está mi coche? (4.1), Godzilla (3.9), Los Vengadores (2.9) …

Street Fighter, la última batalla (Steven E. de Souza, 1994) Valoración: 2.5

Choiminsiko

Street Fighter: El vómito final. La película que demostró que De Souza era más inútil que la última rebanada de pan Bimbo y elevó a Van Damme al status de “patán de las artes marciales”, por encima de las consagradas glorias Steven Seagal o Chuck Norris.

Un verdadero insulto para los seguidores del popular videojuego, una penosa adaptación de la que no se puede sacar nada bueno, una verdadera patochada de película.

Su visionado hace que me plantee serias dudas:
[…]
-¿Por qué no cogieron a Van Damme, le abrieron las piernas y lo colgaron por los huevos de un poste de la luz a 380V?
[…]

Emmanuel

Street Fighter es sin duda la peor película que he visto en mi vida (y las he visto malas) llega a rivalizar con “Desaparecido en Combate” pero la perla de Van Damme supera a la de Norris.

El reparto es de verdadera risa, encabezado Van Damme y terminando por Kylie… una verdadera pena de reparto. En cuanto al aspecto técnico… una verdadera basura. El guión de pena… Street Fighter es lo peor de lo peor. Es tan tan tan mala que se ha convertido en una película de culto, al igual que la de Mario Bros. Salvo excepciones las adaptaciones cinematográficas de videojuegos son un verdadero insulto. Es una pena, Street Fighter es un juego que durante casi 20 años ha entretenido a niños y adultos… y esta es su película…

También es una pena que sea la última película de Raúl Julia. Una porquería.

metabaron

[…]
CONSEJO:Si establecéis contacto ocular con “Street Figher, la última batalla”, llamad a urgencias. Si no actuáis pronto, los daños cerebrales pueden resultar irreparables.

Debería venir un prospecto con el DVD de la película.

Espero que esté descatalogada y rezo por las almas de los pobres desafortunados que la compren en el futuro.

Descansen en paz.

Vaylon

Esta pelíc…esto, es tan malo que me niego a escribir estas palabras en mi ordenador. Estoy usando el de mi hermana y es más, quien redacta no soy yo sinó el copazo de Jack Daniels que me he tenido que tomar para atreverme a que mi nick aparezca junto a esto. […]

SiberiaGasteiz

¡¡Por Dios, qué es esto!! Ni queriendo se perpetra semejante aberración, creo que es humillante hasta para el propio Van Damme, que ya es decir. […]

Drazz

Con el hambre que hay en el mundo… y la de bodrios que se llegan a producir, en principio con el fin de entretener a la gente. No se puede coger un videojuego de éxito y convertirlo en la peor película, por decir algo, de la historia.

Por partes. Para crear una historia, necesitas un guionista, y que yo sepa, las gallinas aun no saben escribir, por lo tanto no se lo pidas a ninguna. A la que se encarga del vestuario le diría que en los carnavales que se celebran en mi barrio, encontraría trajes más dignos que esos que llevan los actores. Ni siquiera hay escenas de acción en condiciones porque la lucha final, en principio la más esperada, tiene menos acción que una partida de mus entre maniquíes del sepu.

Eso es otra, con todos mis respetos hacia el gran Raul Julia, pero desde luego se lucieron con su elección para el cásting. Yo desde luego no lo veo como jefe supremo de una súper organización criminal de metro ochenta y pico y fornido (sólo se le ve gorra y le sobra medio traje, parece un madelman). Y no sólo él. Con el afán de meter cuantos personajes del videojuego fuera posible, aparece cada paquete que se quedaron a gusto (véanse todos). Y de Van Damme qué decir, que le va el papel que ni pintao…patadas sin sentido y diálogos de zoológico.

En fin, para los fans del videojuego nos supuso un palo tremendo tener que soportar este inclasificable ejercicio de mal gusto.

Jules

Si estuviese penado hacer películas tan nefastas, el director de este filme, junto a productores, guionistas, etc , estarían en Guantánamo. […]

Vega

Vomitiva, aberrante, dañina, infumable, inenarrable e insultante; éstos son todos los apelativos que se me ocurren para definir a este patético film que protagoniza Van-Damme.[…]

Zvonomir

El mejor remedio contra el estreñimiento.

Alone in the Dark (Uwe Boll, 2005) Valoración: 2.3

Agitador Nokturno

¡¡Corred niños, corred, que viene Uwe Boll!! Una vez más nos encontramos con una película (por así llamarla) que no deja de ser un lamentable “intento de adaptación” de un videojuego.

Parece ser que a Uwe Boll se le da muy bien el hacer películas malas como “House of the Dead” o “Bloodrayne”.

La película de “Alone in the Dark” es, claramente, un insulto al videojuego y a sus seguidores por encontrarse a “años luz” de la historia que plantea el videojuego.

De principio a fin asistimos a una interminable sucesión de escenas incomprensibles y absurdas que te quitan las ganas de seguir viendo más.

En definitiva, parece ser que a Uwe Boll le ha dado por hacer adaptaciones de videojuegos, rezemos por que alguien le pare los pies a este hombre antes de que sea demasiado tarde.

raskolnikoff

Yo de mayor quiero ser Uwe Boll. Esto es lo que gritan todos los niños alemanes a sus madres cuando les obligan a hacer los deberes. Para ellos, este tipo es la prueba viviente de que cualquier gilipollas puede poner artista en su carnet de identidad. […]

rizzo

En un acto que me podía haber causado el suicidio o la locura para toda la vida he podido degustar esta película que quedará grabada en mi mente de por vida y que no olvidadé jamás. La nueva película de “Güe Voll” es para bajarsela de internet y que no recaude nada.

“El vizconde de los abismos” vuelve a la carga para sorprender tras la maravillosa bazofia de “The house of the dead” con la que se hizo famoso.

Para ello cuenta con un guión escrito por su perro y revisado por su periquito. Son los dos colegas de confianza de “Ego” Boll en la redacción de sus guiones. Cuenta con un reparto antológico de esos que hacen afición: “Resacas” Slater, “Pechugas” Reid e “Intimadaciones” Dorff.

“Mugre” Boll impregna su película de una oscuridad con sustitos y de una seriedad bastante deprimente. Pero “el Señor de las Tinieblas” acaba en lo suyo. Acción y más acción. Eso si con un principio pésimo y sin sentido (como toda la película) en el que en 10 minutos uno se puede reir sin parar. […]

Grandinez

¿Lo mejor? Darte el gustazo de borrarla del PC una vez terminado el visionado.
Que Uwe Böll era una castaña como director ya lo sabía, habiendo visto anteriormente Sanctimony, por lo cual no esperaba gran cosa, ni estando ahí Christian Slater, cuya carrera no ha dado más que un buen debut y luego 3 o 4 interesantes trabajos más, o Stephen Dorff, que lo mejor que ha hecho en su vida fue morir en Blade. […]

Friman

No es una mala película, porque no es una película. […]

Pomares

De mala que es debería estar prohibida
Por este orden, hay obras maestras, películas excelentes, muy buenas, películas buenas, películas regulares, películas malas, muy malas y luego está Alone in the dark.

Fortuna

Un asesino en serie… El asesino de videojuegos y películas ( Uwe Boll ) vuelve a actuar. Coge un videojuego, coge la idea, se inventa el argumento, mete unos cuantos monstruos más, un poco de tiempo de bala, un poco de planos y movimientos de cámara raros y ya está… una película.

Bracula: Condemor II (Álvaro Sáenz de Heredia, 1997) Valoración: 2.2

LennyNero

A ver como lo explico porque esto va a ser difícil. Realmente es IM-PO-SI-BLE hacer nada tan malo. Esto es un engendro que avergonzaría al mismo Ed Wood. Aunque eso sí, esta (dios hasta me cuesta escribir la palabra!) película tiene una grandísima virtud: por comparación eleva a cualquier otra a la categoria de obra maestra.
En serio, le he puesto una estrella porque no permite poner menos e incluso pienso que un 0 es una nota demasiado alta.
Realmente es para verla, será una experiencia que cambiará vuestras vidas.

metabaron

Sáenz de Heredia ataca de nuevo, acompañado por el tándem Chiquito/Bigote y los resultados son para no creérselo: una mezcla del Jess Franco más Casposo y del Ed Wood más inútil. Esta es de esa clase de películas que solo puede gustarte si te encuntras drogado o borracho hasta las cejas.

Traten de no establecer contacto visual con este filme, amigos.

Emilio Mirasol

Basura: Condemor II
Esta infamia del cine patrio, es una de la mayores manifestaciones de cutrez y despropósitos de la historia del cine. Creo que sólo es superada por las pelis de Ed Wood; aunque no estoy del todo seguro. ¿Porqué rescatar a Nadiuska?. Nadie nunca lo sabrá con certeza. […]

Druidas (Jacques Dorfmann, 2001) Valoración: 2.1

alexquendi

Asqueroso insulto al cine y a los pueblos galos por igual. Todo es ridículo en esta película: guión, interpretación, puesta en escena… Inconexa y aburrida, y además patética. […]

Gisele

Por los clavos de Cristo! Pero qué es esto?…ya no voy a ponerme a hablar sobre la nefasta dirección, el ridículo guión, con diálogos supuestamente profundos que al final no decían nada, la ridícula escena de la espada mágica, las escenas a cámara lenta, ni del nulo talento de casi todo el elenco de “wannabe” actores (wannabe = que quiere y no puede), porque sería de nunca acabar. […]

Mitchy

[…] No la veáis. Yo sufrí por vosotros.

Zvonomir

¿Qué se puede esperar del peor actor de la historia reciente del Homo Sapiens Sapiens? Pues la peor película que un cerebro humano ha de asimilar.

Aconsejable para pacientes con insomnio severo, en grandes dosis de 5 minutos puede provocar paro cardiaco.

Thyrael1982

En las puntuaciones debería aparecer: “0 – Druídas” (Nota: en FilmAffinity se valora de “10 – Excelente” a “1 – Muy mala”).

Fragu3L

[…] incluso más soporífera que tragarse un maratón de cine de barrio con películas de Lina Morgan y Joselito […]

Wotton

Tras leer las críticas de esta película puede que haya gente a la que le apetezca verla por lo mala que puede llegar a ser… no recomiendo a nadie que lo haga. […]

Barb Wire (David Hogan, 1995) Valoración: 1.9

The Mags

Un insulto al cine de acción
No se puede tomar enserio una película que empieza de esa forma, Pamela Anderson no hace más que salir con escotes cada vez más sugerentes (supongo que eso distrae al espectador de su nula capacidad para la actuación) […]

Juanlo

Ésta es una de las pocas películas que JAMÁS he terminado de ver (y a no ser que me torturen y secuestren obligándome a verla al más puro estilo la naranja mecánica) jamás veré.

Intenté darle una oportunidad, pero… Dios, deberían de haber habilitado una nota especial para esta película: el 0. Patatero.

Neathara

[…] B de Barb, pero también B de Bodrio, Basura y Bazofia. Esta inclasificable monstruosidad, sólo comparable a los anuncios de Chuck Norris de la Teletienda, no es serie B, ni Z, debería tener una letra para ella sola (¿Y griega?). Esta absurda revisión de “Casablanca” en futurista y al servicio de la neumática Pamela Anderson -creo que es innecesario hablar de sus capacidades actorales, que no las pectorales- es probablemente una de las películas más genuinamente cochambrosas jamás rodadas.
Por supuesto, todo eso ya lo sospechaba antes de verla. Pero la curiosidad mató al gato y en este caso no sólo lo mató sino que también lo torturó, lo descuartizó y lo violó. Porque el visionado de “Barb Wire” es así de jodido.
Por favor, a menos que se haga como experimento, que nadie vea esto.

antonio corleone

[…] Si quieres sufrir ante la pantalla, te la recomiendo.

Donkey Hotter

Barbaridad. Me recuerda mucho esta película a una que ví hace mucho, mucho tiempo, Barbarella. Para empezar, ambos títulos son los nombres de las protagonistas y, encima, parecidos. Ambas son heroínas del futuro, están buenas y son deseadas por todos (en Barbarella, todos tocaban a la Fonda; aquí todos tocan fondo…). […]

Brainfull

[…] Por el resto, la película no es un insulto al cine de acción o ciencia ficción, ni tan solo un insulto al cine, ni siquiera es un insulto al arte. Es un insulto así, a secas. Toda su esencia es basura. […]

House of the Dead (Uwe Boll, 2003) Valoración: 1.9

Loberto

Hecha para zombies, por zombies. […] Y es que uno, después de ver la cantidad de gente que participó en esta película (a no ser que los nombres de los créditos sean inventados, que tampoco sería de extrañar), y que incluso actores de un cierto prestigio, como Jurgen Prochnow o Clint Howard, se embarcasen en este delirio, se pregunta necesariamente si Uwe Boll tenía secuestradas a sus familias o algo parecido para convencerles.

Si metemos en una coctelera una isla desierta, unos zombies asesinos y unos jovenzuelos descerebrados, sazonado todo ello con unos FX salidos de una Game Boy, y un guión que bien podría haber escrito un chimpancé loco, parece difícil que la cosa se pueda empeorar. Craso error. El talento del director alemán es tal, que consigue empeorarlo a base de trucos de cámara como el rotar 360º alrededor de los actores a lo Michael Bay, o copiar el tan manido ya “tiempo bala” de Matrix. Incluso se permite el lujo de insertar, a modo de transición entre escenas, momentos del videojuego original. Sólo faltan las cortinillas de estrella que tanto le gustan a Homer Simpson. […]

KENSHIRO

¿Como puede ser el señor Uwe toca pelotas Boll tan ruin que sigue sigue y sigue destripando juego tras juego?. ¿Le pegaban de pequeño?. Es una de las películas mas infumables de la historia de de los videojuegos, es un insulto para la gente que le gustan y una burla para el resto, que lo único que pretendian era pasar una tarde agradable en el cine y no pudo ser porqué más de uno se debió atragantar con las palomitas al ver tal aberración.

No se entiende que gente como esta se la deje acercarse a menos de 100 leguas de un plató, cámara, o cualquier cosa que pueda provocar heridas en la sensibilidad de la gente con buen gusto por el cine. […]

Nexus 6

Desde que decidí ver House of the Dead, animado por sus “excelentes” crìticas, mi vida ha cambiado, yo que pensaba que lo había visto todo, que ingenuidad señores, es el día de hoy que pienso en la película y lo paso mal y no es coña es una ansiedad y un dolor en el pecho muy insanos (sobretodo cuando pienso en el homenaje que hace a Salvar al Soldado Ryan, y en alguna que otra escenita como los flashbacks en blanco y negro o una escena donde sin sentido alguno uno de los llamados protagonistas tira una granada a un pozo, pero que locura es esta!!!, en fin que para meterlo en la cárcel directamente sin juicio ni fianza), es sin lugar a dudas lo peor que he visto en mi vida, cada vez estoy màs convencido que la película preferida de Uwe Boll es Beowulf, y la segunda Mortal Combat:Annihilation […]

Spiceworld. The Movie (Bob Spiers, 1997) Valoración: 1.7

supergerry

La he visto! ……., y ahora estoy escribiendo esta critica desde el manicomio de Lepe. Mis neuronas no pudieron resistirlo; mi cerebro implosionó más o menos a la mitad de la peli. […]

nacho

Es la primera vez que critico una película de la que sólo he visto 15 minutos pero me bastan para poder decir lo puta mierda que es. Hay películas que jamás deberían realizarse […]

seryu

Esta película puede ocasionar derrames cerebrales. […]

Comments

Traducción brutal

Posteo una foto de un menú visto por la calle en Valencia. Sobran comentarios, excepto quizá hacer un pequeño concurso de quién encuentra más fallos.




(pincha para agrandar)

La verdad es que cada vez que la ojeo encuentro algo nuevo…

Comments

First spam e-mail I actually found amusing!

I just received a spam e-mail with the following subject:

Linux is covered by the GNU General Public License (GPL), which allows free distribution of the code please read the GPL in appendix

Except poor punctuation, the sentence makes sense, and covers a subject I could actually be interested on :^)

This e-mail is one of the things I have found most interesting recently.

Well, at least among the ones I’ve sent to complete oblivion with a key press.

Comments

Reality con monos

Iba a decir que lo de poner animales en un reality show es una novedad, pero me lo replanteo, teniendo en cuenta la de animales de dos patas que pisan los platós de TV.

En todo caso, la noticia es que he leído en una revista de cotilleos (pido clemencia, era de mi abuela) que en China van a hacer un Gran Hermano en un Zoo, con 6 personas (3 hombres y 3 mujeres) que compartirán “vivienda” con 46 monos. El premio es de unos 1100 euros, que en China debe de ser bastante.

La revista no lo aclaraba, pero yo deduzco que el premio se lo dan al mono que aguante más tiempo al sexteto de homo sapiens.

Comments

Euskaltel: avanzamos por tí

¿Por qué alguien contrataría Euskaltel para su acceso a Internet, en vez de ofertas mucho más competitivas, como Jazztel? Pues está claro: por la atención al cliente, y por la fiabilidad del servicio… ¿no?

Esta mañana mi conexión a Internet me ha dejado de funcionar. Tengo contratada banda ancha a 1Mb con fibra óptica de Euskaltel. La asignación de IP la hacen, como casi todas las ISPs, con DHCP. Pues bien, cuando mi ordenador pedía (a través del cable-módem) una IP, el servidor DHCP me la daba (por lo tanto la conexión funcionaba), pero luego no podía conectarme a nada.

Ya, ya sé: mala configuración de los DNSs. Pues no. El servidor DHCP me daba los DNSs correctos automáticamente. He probado a hacer ping a los servidores de DNS, e incluso a la máquina que me ha adjudicado la IP por DHCP (que obviamente sé que está funcionando correctamente), y ningún ping ha obtenido respuesta. Y tampoco es el firewall, porque las conexiones salientes están prácticamente sin restringir. Estoy por pensar que es la tabla de enrutamiento, ya que mis paquetes salían por una puerta de IP xx.yy.96.1, cuando mi IP era xx.yy.108.zz. Estoy no quiere decir que estén en diferentes subredes (96 y 108 pueden pertenecer a una misma subred), pero si lo fuera, eso explicaría mis problemas, además de demostrar un fallo gordo por parte de algún “genio” de Euskaltel.

Pues bueno, llamo al 1718 (incidencias), y me atiende un tío que lo primero que me dice es que reinicie el ordenador. Joder, tío, que no estoy usando Windows. Conversación:

– Reinicia el ordenador – dice él.
– Es que no uso Windows, uso Linux – contesto
– Reinicia el ordenador, es para reiniciar el módem.
– ¿Y no vale con desenchufar el módem?
– Reinicia el ordenador
– ¿Y si desenchufo el cable RJ45 del ordenador?
– Reinicia el ordenador

Ante su cerrilidad, apago el ordenador, y me quedo con las ganas de decir que a ver si no vale con hacer ifdown eth0 && ifup eth0. Lamentablemente, dudo que supiera qué es un ifconfig aunque uno le mordiera el culo.

Su siguiente consejo es, obviamente, apagar el módem, luego encenderlo, y luego encender el ordenador. Ahora que lo pienso, me queda la duda de si quería que al encender el módem el ordenador estuviera encendido (recien reiniciado), y luego volver a reinicial el ordenador, con el módem encendido… Duda irrelevante, porque eso de reiniciar el módem ya lo había intentado yo, pero bueno.

En fin, que el problema (obviamente) ha seguido igual. Me ha dicho que si quería me mandaban un técnico, y yo le he dicho que, a menos que yo llame de nuevo no (me paso lo mismo, creo, hace un tiempo, y se solucionó “ello solo”).

Lo más gracioso de la conversación fue el final:

– Por si acaso le aviso que si va el técnico y el error está en su ordenador, le cobraríamos XXX – me suelta el tío.
– Ya, y si viene el técnico, y el problema resulta ser culpa de Euskaltel, ¿cuánto cobro yo a Euskaltel? Si el problema fuese de uds, me cobrarían el mes igual, ¿verdad? – le contesto.
– Sí – me dice, un poco “apenado”, pero sin cortarse un pelo.
– Ya veo, muy listos son uds.

Durante un milisegundo me pareció de lo más normal que un técnico viniera y me lo arreglase gratis, pero que si la culpa era mía, me lo cobrasen, porque igual soy un patán que se ha cargado el ordenador.

Pero luego me he dado cuenta de que tienen un morro que se lo pisan. Si el fallo es mío, estaría bien que cobraran… pero solo si cuando el fallo es de Euskaltel te libraran, por ejemplo, de pagar ese mes de conexión. Pero no. No importa si te cortan arbitrariamente la red, si de vez en cuando está saturada, si hay algún fallo: te lo arreglan “gratis” y ya está. Pero si es al revés tienes que pagar… ¡Qué listillos!

Comments (2)

Vodafone: móviles para niños

He recibido esta semana la propaganda de Vodafone, y me ha sorprendido (un poco), su última oferta: móviles Disney para niños!!!

Dicen que es “Un teléfono para niños pensado para los padres”, e incorpora limitaciones de acceso a productos (p.e. Internet) que los niños no necesitan o los padres no desean que tengan sus hijos, y hasta tiene posibilidad de que terceros (los padres) controlen a quién y cuándo llaman sus dueños (los hijos).

Es obvio que detrás de este movimiento está el depredador interés de una compañía de telecomunicaciones, para enganchar a sus clientes desde cuanto más pequeñós mejor, e ir fabricando a sus clientes del presente/futuro. Pero, ¿por qué quedarnos en móviles? Propongo extender esto a innumerables campos, como:

  • Armas para niños: hechas de plástico, más pequeñas y ligeras, adaptadas a las manos infantiles, con balas más blandas y decoradas con bonitos dibujos Disney.
  • Drogas para niños: heroína cortada con más polvo de tiza, porque los niños no necesitan tanta farlopa para colocarse. Además, en vez de blanca, se distribuye en agradables colores en tonos pastel.
  • Pornografía para niños: los organos sexuales se taparán con rectángulos de opacidad decreciente, según edad creciente de los niños. Además se harán guiones específicos para las películas, sustituyendo “Sé lo que quieres, guarra”, por “Papá Oso me ha dicho que has sido mala”, y los gemidos por berridos de Bambi. Los decorados también serán, por supuesto, en agradables tonos pastel, y las superproducciones que puedan pagar los derechos de autor, pintarán las paredes con escenas de películas Disney.
  • Deportes violentos para niños: el boxeo para niños será igual, pero los guantes serán en agradables tonos pastel, y los calzones tendrán estampadas escenas de películas Disney. El toreo infantil será igual, pero sustituyendo la grana y el oro por agradables tonos pastel, y el toro será entrenado para no dar imágen de sufrir al morir: será como La Bella Durmiente quedando dormidita, pero a cuatro patas y con 500 kg.
  • Fast-food para niños: igual que los menús para adultos, pero más pequeños e igual de caros. Un momento, ¡esto ya existe!: HappyMeals(TM) de McDonalds.

Comments

Why J2EE is complex

I read in O’Reillynet a comment on AurigaLogic’s Blogic.

Blogic comments on why J2EE is so complex and tedious to use. Their main thesis to support that complexity is… hold your breath…. fasten your seatbelts… : if it were easier, more stupid people would be using it!. Ta-da!!

Amazing, the “blogic” of this people.

Comments

« Previous entries Next Page » Next Page »